https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_fe38f6d77a2a380491b850e78c1219a11fce1a47f5089ddb468e128fd5d4f0c6f3167edcb82300f872ac176cc9e76b5f6308226db742f3617e92e7d82df0dc90.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_f355b3fb329ba733b36f62a12c78289612692af625f287c82e1cdc92ed6263453d7c5be36e7a4799541f053f6ab7091ea6abfe19da429ab901221fbfbbfd4d90.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_650be45333524edcc1771079fff80fb100b3c660b4ac3150cf0c58ceb2991b1f9f62d8d8b73e1d29a79b1adb44a7b4e42f00ec3d411241a38cf767b9c7715670.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_2949318de461bff80c7e9e113c3edf24f62462ea304bff6f33244f19d349a60fd74ad49004c47757170c1ae1bdacd9b18a273b7430f2130260921236e4248fe7.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_da98e6e594a1c19bcd553c44853dd9f8ff62ce29dc13b04225928221eb0835c1f63a3cdfe4a5f5af880b85993ac70cb78c5249a686eb0cdf62fa6198932e744b.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_e8c5b61e339a098a8019a214f45546138916586baa42304422e3194fb6ef3434ee868cc49af9a8e1d50b82b1b1b54c6aabc4bf5ff1d1aec2142d9742a97d6024.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_a377785363d5d718f0d84cf26ed93a251c1bb5a8c95686ac2e68431705e254843a2527ba41cfebb919cdf75b135138a0714444c3d104642eb64ceb22e2d923f6.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_dc057d02e08606d12027591fc56ea845b00b1e54653ece102495dd889c5f26ec43d8c777d80a1a1d6a150edf10992cc647dd046dbb7fa479eef4248c75b3608f.js
«Para criar a un niño hace falta
la tribu entera»
(Proverbio africano)
La prevención primaria y comunitaria la entendemos como una forma de promocionar la salud y el bienestar social de las personas, en un proceso de adquisición y adaptación de recursos y capacidades personales, de conseguir una comunidad competente, trabajando recursos que aporten bienestar social en los problemas prácticos de la vida diaria, teniendo en cuenta los procesos madurativos intrapsíquicos y el contexto social.
Hoy no existen dudas al afirmar que en la salud del ser humano los primeros años de su desarrollo son los más importantes, los cuales transcurren en el seno de una familia compuesta, generalmente, por una madre y un padre.
Una vez que ya se tiene al hijo, los p/madres tienen la sensación de que se hacen responsables sin que nadie les haya orientado e informado sobre un montón de situaciones, ante las cuales responden como buenamente pueden, pero que a falta de unas nociones básicas, y de apoyo, van perdiendo el grado de potencialidad del niño, y en los padres su seguridad y confianza en la relación y comunicación con el niño.
Todo ello en un estilo de vida como el nuestro, con enormes problemas para conciliar vida familiar y laboral que dificultan, más si cabe, las posibilidades de una crianza satisfactoria.
En este contexto, el ayuntamiento, en colaboración con los centros educativos y sanitarios del municipio, pueden hacer una gran labor para impulsar la calidad de vida de las familias de la localidad a través de un proyecto de prevención comunitaria.
- Mejorar la calidad de vida adulta mediante la intervención perinatal.
- Abrir cauces desde el principio para establecer un continuum desde el embarazo hasta el desarrollo autónomo.
- Reforzar el contexto familiar.
- Mejorar el grado de información de los padres y aumentar el nivel de participación.
- Ayudar a los padres a prevenir las situaciones que no saben afrontar y por las que se siente superados.
- Una organización que haga posible la participación e implicación de las familias en la escuela, ya que es donde más falta hace para ayudar en la inseguridad de los padres.
- Aumentar la relación familia-escuela.
- Facilitar la integración del niño en la educación escolar.
- Formar profesionales que ayuden a solucionar los problemas de los padres y que hagan posible la participación e implicación de las familias en la escuela.
- Hacer seguimiento del desarrollo individual desde su origen hasta su autonomía.
- Atender a parejas en crisis o disfuncionales.
Desplazarse hacia arriba https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_74953e04df6e24d9402788d7fd426d9e02166a581d4886c1f93ade5ce146768a1c486668bbfcaa8123522114353df9c16a79eb60704069180bfd10e4bac26f4f.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_f4703c372934bb18ffc1d14fd6144970234dfe8f1d2d7cdd776d165ed6e166b670968c4f468ff90872d4ec7f2bf4e6f5844cf75c0f0fe942c24aed676fa66f33.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_90853ae28dd0651aabbd25dc318cf062ef15d5d2f1ae0a56beeef29b694d2fd95c25058bc203847d5549931aa0c3a732a010f5dc035491c437bfc18f0104789f.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_3086322b313d3256920e18dbea3dcecfda8fe6e6f5a5488d75f1a59ce0809e611069f30b9f4aea6e2eb1e63957275cdd55a3b4361906fc3c0e257a1282a28d5c.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_c8098229382223eb47c8dd97eb27166c1b6188534d1e009919925f34940523e4490eace5a5ccb7d4fbc2663ed970deb4eef3ed3ac65df2a93c178cc2a56cccf5.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_4d525a4e4327ba00d2f1529ad8e4e1ab4f08de6bb59e7ee1f0e161794355492fe56a15a1ff5523978815341c99ec3f1b2834ddc0e8512950477809b024e1e177.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_ff8fc11996aae1e48bd4f0f1bb3c40f9cc12d439677abcfc53705766f0af73918ec941050a4ccccada82b3947c00c452b6f82ffa6156605139f8fdd9da876b23.js
https://hazihezi.com/wp-content/cache/breeze-minification/js/breeze_e34b6ccaf459c519e9a2cb976f5be0d04ec365452eb51102f7283b4d281620bcd1062795aa5222606a9c2ceb17d534207fec8c80293e2fc185715cc16d08faea.js