Prevencion del sindrome de «Frankestein» en la adolescencia
La adolescencia es un momento vital fundamental, se deja atras definitivamente la niñez y se va entrando en la adultez. Pero no hay que olvidar que, como en todo proceso, lo que acontece en esa etapa es consecuencia de lo acontecido en los años anteriores y de lo que está ocurriendo en el momento presente.
Es evidente que en ese momento están habiendo muchos cambios: fisiológicos, somáticos, neurohormonales, sexuales, sociales»¦ pero no todos ellos pueden explicar la vivencia y la conducta poco normativa de la mayoría de adolescentes. Lo podríamos entender mejor si todo eso lo unimos con las formas de relación establecidas desde el nacimiento, las experiencias personales y sociales y otros acontecimientos acontecidos en esos años anteriores.
En muchas ocasiones, la transformación es tan fuerte que nos hace olvidar esta correlación, así como nuestra propia adolescencia y perdemos la comprensión y el reconocimiento hacia el/la adolescente, repitiendo lo acontecido con Frankenstein, repudiado y rechazado por su propio creador»¦ Lo cual no hace sino agravar las situaciones conflictivas y «extrañas».
En esta conferencia desarrollaremos un espacio que permita comprender mejor la adolescencia y a nuestros adolescentes, así como los medios necesarios para prevenir el «síndrome de Frankenstein» y el sufrimiento, tanto del adolescente como de los sistemas familiares y educativos donde convive, aproximándonos a una vivencia ecológica de esta etapa de la vida, que puede ser maravillosa o una pesadilla.
Xavier Serrano
Prevencion del sindrome de «Frankestein» en la adolescencia from Escuela Esp Terapia Reichi on Vimeo.