• Facebook
  • Instagram
  • Blog
  • Equipo de trabajo
  • Contacto
  • ES
  • EU
Hazi Hezi Prebentzio Gunea
  • Grupos de crianza
    • Embarazo, parto y crianza
    • Niñ@s 0-1 años
    • Niñ@s 1-2 años
    • Niñ@s 2-3-4 años
    • Grupos para padres y madres sin niñ@s
  • Atención individual
  • Psicoterapia
  • Talleres
  • Formación
    • Masaje Ukitu
    • Formación para profesionales de la educación infantil
    • Psicoterapia breve caracteroanalítica
    • Ecología de sistemas humanos (ESH)
    • Especialista en prevención primaria y comunitaria
  • Prevención comunitaria
  • Menú Menú

Comunicado de la Es.Te.R. a todas las familias ante el COVID-19

20 marzo, 2020/en Sin categorizar /por Itziar Elizondo

Ante esta pandemia del Covid-19 y las medidas oficiales que se están aplicando, se está presentando una situación extraña y delicada que cada persona va a vivir según su forma de ser. Y no debemos olvidarnos de “mirar al niño/a” y por tanto de “la mirada del niño/a”. Ante lo desconocido, nos encontramos con angustia, estrés, agobio… el miedo nos lleva a precipitar, acelerar y distorsionar, perdiendo la oportunidad de dar una respuesta adecuada y de que sigamos siendo dueños/as de nuestra salud y de nuestras relaciones.

 

Por ello, desde el área de Ecología de los Sistemas Humanos de la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.), nos gustaría aportar algunas recomendaciones que ayuden a vivir esta crisis como algo positivo y creativo, que favorezca la relación y comunicación con nuestros/as hijos/as. El pararnos y estar más tiempo juntos/as también puede ser una valiosa oportunidad para todas las familias, si la sabemos aprovechar:

 

Hablar sobre lo que está ocurriendo y cómo lo están viviendo los niños/as, adolescentes y jóvenes. Es importante observar qué expresan verbal y corporalmente nuestros/as hijos/as, sin precipitarnos en contestar; primero escucharles y después devolverles nuestra visión como personas adultas, dándoles siempre la información adecuada a su nivel y edad. Es importante hacerles ver que ellas/os son también protagonistas en esta aventura, que lo somos todos/as, y que el objetivo es que esto pase pronto, con responsabilidad y mirando a uno/a mismo/a y al otro/a.

 

Organizar el espacio y el tiempo creando una cierta estructura a lo largo del día, un guión que nos sirva de referencia, siempre contando con la creatividad y flexibilidad del momento, posibilitando actividades individuales y otras compartidas con otros miembros de la familia, hermanos/as, madres y padres, abuelos/as, etc., para que cada persona adulta pueda también estar sola y compartir con la pareja, si la hay, o estar consigo misma. Si el adulto/a no está bien, física y emocionalmente, será más difícil poder atender las demandas de los/as niño/as y adolescentes.

 

Os recomendamos estructurar actividades en base a tres aspectos:

 

  • Actividades que permitan la creatividad, tanto individual como familiar.
  • Actividades dentro de lo cognitivo, como repaso de conocimientos que ya se tienen y en aquello que demuestren interés con sus preguntas, siempre teniendo en cuenta la edad.
  • Actividades de movimiento físico y motriz, tanto en el suelo como en el espacio, pues todos sabemos la importancia del movimiento para nuestro desarrollo corporal y cerebral.

 

Si nos dejamos sentir y actuar desde el placer, quizás descubramos lo capaces que somos de crear y divertirnos, en la soledad y en el encuentro.

 

Mantener la relación con el mundo exterior aprovechando los recursos que internet nos ofrece, acompañados de la presencia del adulto. Crear grupos por Skype para poder verse y comunicarse con sus iguales y hablar de sus cosas, de cómo viven esta situación, echar unas risas y saber que no están solos.

Utilizar videollamadas y/o videojuegos con familiares y amigos/as. Jugar en la red al parchís, ajedrez… Se trata de usar el teléfono e internet para encontrarnos con las otras personas, en ciertos momentos, ante esta situación que estamos viviendo. Luego dejaremos ese mundo virtual para encontrarnos y mirarnos quienes convivimos físicamente.

 

Es importante también ver que la principal función de los padres y las madres no es la formativa, algo que quizás se está olvidando desde el sector educativo. Pensemos en la dificultad para muchas familias, con carencia de recursos y conocimientos educativos, para asumir esta responsabilidad, añadida al caos que ya están viviendo. Por ello, permitámonos sentir el proceso de lo que está pasando. Permitamos que los/as niños/as y adolescentes vayan asimilando que ahora toca sentirnos, mirarnos, relacionarnos, descubrir y saber vivir el caos y que lo único importante no es sólo el reconocimiento desde lo académico, porque todo es curricular, y de esta situación todas/os podemos aprender muchas cosas.

 

De esta experiencia sacaremos cosas positivas y negativas, pero aprovechémosla para crecer, pararnos y recuperar esos momentos de “peli y palomitas”… Momentos que nos permitan conocernos, sentirnos y “estar”.

 

Del Equipo del Área de Prevención Psicosocial, Ecología de los Sistemas Humanos, de la Escuela Española de Terapia Reichiana (Es.Te.R.)

 

Encuentranos aquí

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir por correo
https://hazihezi.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-hazihezi.png 0 0 Itziar Elizondo https://hazihezi.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-hazihezi.png Itziar Elizondo2020-03-20 10:48:262020-03-20 11:03:20Comunicado de la Es.Te.R. a todas las familias ante el COVID-19

Páginas

  • Atención individual
  • Blog
  • Contacto
  • Cristina Aznar Plana
  • Embarazo, parto y crianza
  • Equipo de trabajo
  • Especialista en prevención primaria y comunitaria
  • Formación ecología de sistemas humanos (ESH)
  • Formación masaje Ukitu
  • Formación para profesionales de la educación infantil
  • Formación psicoterapia breve caracteroanalítica
  • Grupos de crianza
  • Grupos para padres y madres sin niñ@s
  • Inicio
  • Niñ@s 0-1 años
  • Niñ@s 1-2 años
  • Niñ@s 2-3-4 años
  • Prevención comunitaria
  • Psicoterapia
  • Talleres

Categorías

  • Actividades
  • Actividades de la Asociación ASKA
  • Actividades de la ESTER en HaziHezi, Formación en Egologia de Sistemas Humanos en el 2007
  • Actividades Realizadas
  • Actividades Sociales Actuales
  • Apuntes Sobre Crianzas
  • Articulos de Cristina y Ramon
  • Articulos de Prevención
  • Articulos Pediatrics
  • Celebracion del dia mundial de los Derechos del Nacimiento
  • Charlas en HaziHezi
  • Citas de Libros de Prevención
  • Congresos
  • Curso Masaje Infantil y Vinculo Afectivo
  • Cursos Impartidos
  • ECOLOGIA DE LOS SISTEMAS HUMANOS (ESH)
  • Encuentros De Familias
  • Galeria de Imagenes
  • Grupos de Prevención
  • Lactancia Materna
  • Masaje Infantil
  • Nacimiento
  • Partos
  • Prevención
  • Proximas Formaciones
  • Psicomotricidad
  • Quienes Somos
  • Revista Mente Sana X Serrano
  • Sin categorizar
  • Sobre el Llanto
  • Sobre el Llanto
  • Sobre Los Partos
  • Temas de Psicoterapia
  • Testimonios
  • Ultimas Novedades
  • Videos
  • vínculo afectivo
  • Webs Interesantes

Listado

  • febrero 2021
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • noviembre 2018
  • noviembre 2016
  • febrero 2016
  • enero 2015
  • abril 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013

Contacto

  • DIRECCIÓN

    Cº de Portuetxe, edificio BEIZA, 53B,
    2º piso, puertas 210 y 211
    SAN SEBASTIÁN (GUIPUZCOA)

  • TELÉFONO

    943 312 524

  • EMAIL

    hazihezi@euskalnet.net

© Copyright - Hazi Hezi
  • Facebook
  • Instagram
FRENTE AL CORONAVIRUS DESDE NUESTRO INTERIOR En el día de la Atención Temprana
Desplazarse hacia arriba